lunes, 16 de mayo de 2011

TRABAJO DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

5.- PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es aquel punto donde los ingresos totales son iguales a los costos totales.
En cuanto a la cantidad de ventas esta va aumentando a medida que se va vendiendo, mientras el costo variable es el que puede cambiar pero en este caso va en dirección de las ventas; así como el costo fijo, pero como su palabra lo indica es aquel que no puede cambiar o a variar, por ende será el mismo valor. Mientras que el costo total es la suma de la cantidad de ventas, del valor de las ventas, de su costo fijo y variable donde se refleja el beneficio el cual va aumentando; dando como resultado el punto de equilibrio entre la cantidad de ventas y el valor de estas; por ende para alcanzar este punto de equilibrio debemos vender 107 unidades por mes.
https://sites.google.com/site/lilianaencalada20/liliank/equilibrio.png?attredirects=0&d=1
4.- EL PRESUPUESTO
El presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
A continuación se presenta un formato acerca de un presupuesto:

Aquí podemos observar los totales de cada uno de los meses desde enero hasta diciembre, donde el color mas fuerte representa los ingresos y el más bajo los egresos; reflejando cada uno de los valores significativos de los meses.


En este grafico circular se muestra el total general de los ingresos durante todo el año y representado de color naranja fuerte y de igual manera los gastos o egresos totales con un color más bajo que el mencionado anteriormente.

domingo, 15 de mayo de 2011

3.- AMORTIZACIÓN DE UN PRÉSTAMO


El préstamo es una operación financiera de prestación única y contraprestación múltiple. En ella, una parte (llamada prestamista) entrega una cantidad de dinero (C0) a otra (llamada prestatario) que lo recibe y se compromete a devolver el capital prestado en el (los) vencimiento(s) pactado(s) y a pagar unos intereses (precio por el uso del capital prestado) en los vencimientos señalados en el contrato.
La operación de amortización consiste en distribuir con periodicidad la devolución del principal (C0), junto con los intereses que se vayan devengando a lo largo de la vida del préstamo. Los pagos periódicos que realiza el prestatario tienen, pues, la finalidad de reembolsar, extinguir o amortizar el capital inicial. Esto justifica el nombre de operación de amortización y el de términos amortizativos que suele asignarse a estos pagos.
https://sites.google.com/site/lilianaencalada20/liliank/TABLADEAMORT.png?attredirects=0&d=1
2.- FACTURA

La factura es un documento mercantil con información fundamental en la que se refleja la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar.

Aquí podemos observar unas laptos compradas donde se refleja el el precio, el IVA, el descuento y lo que al final pagaremos por la adquisición de este bien inmueble.

1.- FLUJO DE CAJA MENSUAL


A continuación se presenta un flujo de caja mensual con el que procederemos a realizar gráficos.



En este gráfico podemos observar en los diferentes meses lo que percibimos y gastamos en cuanto a los ingresos operativos, que se refieren a Cobros por ventas al contado, a plazo, el pago de las nominas, a los pagos de aporte a la seguridad social, a los proveedores; así como el pago de arrendamientos, de servicios públicos y de impuestos.


Aquí tenemos el flujo de inversión donde se observan los valores de los pagos que se realizan por compras de activo fijo y los cobros que se hacen por las ventas de activos fijos de la empresa como edificios para las compañías  la maquinarias entre otros.


Aquí tenemos un gráfico sobre los flujos financieros donde se reflejan en cada uno de los meses del año los Pagos de intereses, los Pagos de préstamos bancarios, de dividendos, Pagos de acciones que se han efectuado así como Cobros por intereses, Cobros por préstamos bancarios y Cobros por dividendos  y podemos darnos cuenta de que los pagos son iguales y los cobros en todos los meses también son iguales.




Este es el total de todos los flujos (operativo, de inversión y financiero); en donde nuestros cobros van a ser menores que nuestros pagos; por lo tanto vamos a tener una perdida en cuanto al flujo de caja neto y al final nuestro dinero liquido sera bastante bajo.