sábado, 4 de junio de 2011

DEPOSITO DE RECAUDO
se pude decir que los deposito de  recaudo se hacen cuando Se realizan los arqueos periódicos  por funcionarios designados por los Administradores , diferentes de quienes manejan las cajas menores, con el fin de garantizar que las operaciones estén debidamente sustentadas, que los registros sean oportunos y adecuados y que los saldos correspondan; constatando los recursos asignados a las cajas menores, realizando el conteo físico, el control y seguimiento a cada uno de los rubros presupuestales autorizados en las respectivas comunicaciones de apertura, independientemente de la verificación por parte de la Auditoria .

https://sites.google.com/site/lilianaencalada20/liliank/DEPOSITODERECAUDOS2.docx?attredirects=0&d=1
PEDIDOS DE MERCANCÍAS
El pedido supone un contrato de compraventa y cualquier incumplimiento puede causar un perjuicio a una de las partes, por lo que es necesario respetar las condiciones pactadas.
El pedido puede formalizarse de las siguientes maneras:
  • Por teléfono. Es conveniente confirmar posteriormente el pedido con una carta o una comunicación escrita.
  • Por carta, fax o correo electrónico. Esta forma de pedido permite establecer una relación formal con el cliente y plasmar por escrito las condiciones de la operación.
  • Mediante una nota de pedido. Se trata de un impreso (del comprador o del vendedor) que debe contener todos los datos necesarios para facilitar, al máximo, la compraventa.
  • Mediante agente comercial o representante. En este supuesto, es el agente comercial el que cumplimenta el pedido, firmando el cliente el original y quedándose una copia.

Carta de pedido.
Se usa cuando el comprador no dispone de impresos o considera conveniente usar un tipo de comunicación más personal.
Los datos que se reflejan en la carta son los mismos que los indicados en la nota de pedido, aunque redactados de forma más extensa y precisa para evitar errores o inexactitudes y puntualizar con claridad las condiciones de la operación.
Cuando se realiza por primera vez un pedido a un proveedor nuevo es aconsejable indicar las referencias de alguna entidad financiera donde el vendedor pueda solicitar informes.
La redacción debe ser clara, indicando con claridad todos los datos necesarios. En general, han de precisarse los siguientes datos:
  • Mercancías: denominación, calidad y cantidad. Si el vendedor tiene un catálogo, la mercancía se denominará con el nombre y referencia que aparezca en él.
  • Precio, pago de los gastos que se ocasionen y descuentos.
  • Medio de transporte.
  • Lugar y plazo de entrega.
  • Otros: forma de pago, etc.

https://sites.google.com/site/lilianaencalada20/liliank/Pedidodemercanc%C3%ADas4.docx?attredirects=0&d=1



VENTAS AL CONTADO


podemos  difinir a las ventas de contado como un proceso personal o impersonal de ayudar y/o persuadir a un cliente potencial para que compre un articulo o un servicio, que actúe favorablemente sobre una idea que tiene importancia comercial para el vendedor.

En un movimiento de ventas al contado, el cliente compra y paga las mercancías cuando se coloca el pedido de cliente. Cuando el responsable de la entrada de un pedido en el sistema crea una venta al contado, el sistema propone automáticamente la fecha en curso como la fecha para la entrega y la facturación. Cuando el pedido de cliente está contabilizado, el sistema automáticamente

El control puede mejorarse mediante la segregación, en la medida de lo posible, de funciones tales como: preparar los vales de ventas, salida de mercancías y cobro en efectivo. El registro regular de los vales de venta, lecturas de registro y registro del cobro debe realizarse por una persona independiente de las ventas. Mediante pruebas, el auditor debe verificar la efectividad del control interno revisando la contabilización de la secuencia numérica de los vales de venta, comparando éstos con las cintas de la máquina registradora y reverenciándolos a los depósitos bancarios y a las cuentas. Debe también revisar las transacciones relevantes y los registros de existencias, asegurándose de que la mercancía está en existencia o de que se registró la venta. Las discrepancias más importantes deben verificarse a través de otra técnica


ABONO DE  CLIENTE
En este flujo nos podemos observar que la empresa brinda crédito a los clientes y y  mediante los abonos el auxiliar de crédito verifica si la cuenta  esta o no vencida ...si esta vencida la empresa cobra un recargo adicional por la mora o el retraso y en el caso que no este vencida el encargado   realiza la recaudación, entrega el respectivo recibo luego realiza el informe y el comprobante diario  que se lleva

https://sites.google.com/site/lilianaencalada20/liliank/ABONODECLIENTES1.docx?attredirects=0&d=1