domingo, 24 de julio de 2011

3.1 FLUJO DE CAJA



1.  QUÉ ES EL FLUJO DE CAJA?

Es un resumen de las entradas y salidas en efectivo esperadas por la ejecución de las actividades de la empresa. El flujo de caja esperado como resultado de la ejecución de un plan de actividades de la empresa es un presupuesto, (presupuesto de caja o presupuesto financiero) que muestra los movimientos de efectivo dentro de un periodo de tiempo establecido, no el ingreso neto o rentabilidad de la empresa.

2.  IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA

Los flujos de caja son importantes para observar el comportamiento diario del movimiento de caja, tanto de entradas como salidas en un lapso de tiempo determinado

3.  PROPÓSITO DEL FLUJO DE CAJA

El propósito del flujo de caja presupuestado es el de mostrar de donde provendrán los ingresos y como se usarán esos fondos. El flujo de caja solo indica si la empresa genera suficiente dinero en efectivo para hacer frente a todas las necesidades de efectivo de la actividad empresarial. 


4.  VENTAJAS DE UTILIZAR UN FLUJO DE CAJA

El flujo de caja presupuestado es una herramienta de trabajo muy útil para la toma de decisiones del empresario porque:

  • Lo hace pensar sobre el plan de actividades a desarrollar durante el año
  • Permite analizar el plan pensado y efectuar ajustes en lo planeado: ¿generará suficiente efectivo para hacer frente a todas las necesidades de efectivo?
  • Provee un estimado de las necesidades de crédito y de la capacidad de pagar los créditos y deudas de la empresa
  • Nos indica cuando el crédito es necesario y cuando hay suficiente liquidez para ser pagado.
Análisis.-
Tenemos dos ejemplos; ambos de flujo de caja mensual, uno a 12 meses y el otro a 6 meses:
  • En el flujo a 6 meses, tenemos los ingresos y los gastos en que incurre una empresa a la hora de pagar a sus empleados o de obtener ingresos a través de las ventas que se realizan. Al sacar la diferencia entre los ingresos y los egresos obtendremos el Flujo de Caja Neto o el saldo que hay en caja; en donde existe una ganancia.

  • En el flujo a 12 meses, tenemos flujos operativos con pérdidas y ganancias, flujos de inversión en donde todos son iguales al igual que los  flujos financieros representados en gráficos. Para sacar el total de los flujos se suman los cobros, se suman los pagos, así como el flujo de caja neto que son los cobros menos los pagos; y el resultado es el dinero liquido al final de la caja, de igual manera representada en un gráfico, lo que significa que no tenemos pérdidas en la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario